CF1
Grupo de investigación universitario
foodandhealthomics.es/Ourense, EspañaAcerca de
La actividad investigadora del Grupo Food and Health Omics (CF1) se sustenta en tres pilares (Sostenibilidad Ambiental, Calidad Alimentaria y Salud) con un denominador común que es el uso de distintas técnicas ómicas (metabolómica, proteómica, transcriptómica) como herramienta imprescindible para entender los mecanismos moleculares subyacentes que presentan los alimentos tras los distintos efectos a estudiar.
La línea Calidad Alimentaria se centra en:
-
Estudio de los mecanismos moleculares que modulan la respuesta da microbiota fermentativa de los vinos (tanto levaduras como bacterias lácticas) a la presencia de residuos de productos fitosanitarios (substancias activas y auxiliares) en el mosto. Evaluación de su repercusión en los parámetros enológicos y en la calidad sensorial de los vios obtenidos (aroma y color).
-
Estudio de los mecanismos químicos, enzimáticos y microbiológicos involucrados en la generación y posterior evolución del aroma durante el procesado tecnológico de diversas matrices alimentarias (con especial énfasis en productos de origen vegetal: vino y aceite), así como en su estabilidad incluyendo el desarrollo de estrategias para minimizar los off-flavours.
-
Caracterización química y funcional de diversas materias primas (uvas, aceitunas, fresas, pistachos, mieles, etc.) y productos agro-alimentarios (principalmente vino y aceite).
-
Estudio del impacto de los polifenoles en las propiedades tecnofuncionales de los alimentos
-
Diseño de nuevos alimentos
La línea de salud se enfoca a:
-
Identificación de biomarcadores de contaminación ambiental en muestras biológicas procedientes de diversos sectores de población altamente vulnerable (mujeres embarazadas, bebes, etc.) así como de especies cinegéticas, animales de compañía y aves.
-
Identificación de biomarcadores de efectos positivos sobre la salud de una población con diabetis mellitus Tipo 2 con la suplementación da dieta con aceite de oliva virgen obtenido con variedades autóctonas gallegas mediante la realización de ensayos clínicos aleatorizados.
-
Estudios de bioaccesibilidad, biodisponibilidad y bioactividad (antioxidante, antidiabética, antihipertensiva, neurodegenerativa, etc.) de alimentos funcionales mediante o uso de modelos estáticos y dinámicos de digestión gastrointestinal in vitro.
Industria alimentaria
Ámbitos científicos de conocimiento
Servicios de apoyo a la I+D+i